Munsterplatz

MunsterplatzLa Munsterplatz es una pequeña y recogida plaza situada frente a la entrada de la Catedral de San Vicente. Está rodeada de edificios nobiliarios. En uno de los laterales acoge la Mosesbrunnen, una copia de la fuente de Moisés, de 1791.

El origen de esta plaza está fechado en 1430. El patio de la iglesia de la iglesia de St. Vinzenzen se demolió para dar paso a una gran plaza frente a la nueva catedral. Durante el siglo XVI, se derribaron varias casas para ampliar la zona.

Se asoman a la plaza dos palacios de A. Sturler: en el número 3 se encuentra el Stiftsgebaude, de mediados del siglo XVIII, modificación de la antigua sede del siglo XV de la Orden Teutónica; y en el número 12 está el Tscharnerhaus, valioso ejemplo de arquitectura de estilo Luis XV. Se realizó entre 1733 y 1735.

Munsterplatz es parte del Patrimonio Cultural de la UNESCO que abarca la Ciudad Vieja. Su nombre se usó comúnmente en el siglo XIX y finalmente se oficializó en 1881.

Durante la temporada navideña, es famoso su mercado. Todos los años abren sus puestos muchos vendedores. Allí, la gente puede comprar artesanía de todo tipo y también comida. Además, se suelen organizar determinados juegos pensando en los más pequeños. Los horarios varían en función del día. Así, conviene acudir al mercado durante la mañana.

Muhlenplatz

MuhlenplatzLa Muhlenplatz es una plaza situada en el corazón del antiguo y típico barrio de Matte. Se prolonga por la orilla izquierda del río Aar. Este barrio estuvo habitado anteriormente por pequeños artesanos y barqueros. Era punto de atraque de los mercantes que llegaban a la ciudad por el río. Conserva una numerosa serie de casas con soportales bajos con pilastras, algunos de los cuales todavía son de madera.

En la propia plaza vamos a poder encontrar diferentes tipos de negocios de ocio nocturno y diurno. Además, destaca una fuente ornamental situada al norte, flanqueada por un par de árboles. En el centro hay un pequeño aparcamiento para los vecinos de la zona. Es un lugar ideal para dar un pequeño paseo.

La mejor forma de llegar hasta la Muhlenplatz de Berna es a pie. Sin duda alguna, al encontrarse cerca del caso histórico de la ciudad, es muy cómodo caminar hasta la plaza. Pero cabe la posibilidad de usar el transporte público para llegar hasta allí. En concreto, la línea 30 de autobús tiene una parada con el nombre de la plaza aunque no para exactamente en la misma. Se encuentra a escasos metros a pie, así que habrá que caminar un poco.

Kornhausplatz

KornhausplatzLa Kornhausplatz es una plaza situada cerca de la Zeitglockenturm o Torre del Reloj. Está adornada con la fuente más popular de la ciudad: la Kindlifresserbrunnen. Es una obra realizada por Hans Gieng en 1546. Representa al ogro devorador de niños, popular máscara de carnaval que se remonta a la época de la Reforma.

Es parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, que abarca la ciudad vieja de Berna. Originalmente, Kornhausplatz era la zanja alrededor de la primera muralla de la ciudad. Después del Gran Incendio de 1405, la zanja se rellenó para formar una plaza. En 1545 o 1546, la Kindlifresserbrunnen se levantó según el diseño de Hans Gieng en lugar de una fuente de madera. El nombre actual de la plaza se usó por primera vez en 1666.

En 1711-1715 se construyó el Kornhaus (granero en alemán) en el lado occidental de la plaza. Después de la construcción del Kornhaus, la plaza se conocía como Kornhausplatz o Kornmarkt (mercado de cereales).

Se puede llegar hasta la zona caminando, algo muy aconsejable pues se encuentra en el casco histórico de la ciudad. Sin embargo, también cabe la posibilidad de llegar en transporte público. En concreto, las líneas 10 y M73 de autobús tienen parada en la misma plaza.

Helvetiaplatz

HelvetiaplatzHelvetiaplatz es una extensa plaza situada en la orilla derecha del río Aar. En el centro de la misma se alza el monumento a la Unión Telegráfica Internacional. Es una obra en bronce construida en 1915. Rodeando la plaza se encuentran instalados numerosos museos como: el Museo Alpino de Suiza; el Museo Histórico de Berna; el Museo del Tiro; y el Museo de Historia Natural.

Ya en 1881 comenzó la planificación del lugar; se creó en forma redonda un año después. En 1884, en Helvetiaplatz, se plantó un callejón circular y se creó un jardín. Se estableció una fuente para beber en la esquina sureste de la plaza. A mediados del siglo 20, la plaza se pensó como una puerta de entrada a las principales carreteras hacia la ciudad.

Actualmente, las áreas de tráfico ahora parecen demasiado grandes. A partir de 2023, esto se va a solucionar con medidas estructurales. El proyecto contempla reducir el tráfico y también se van a instalar zonas verdes. Se convertirá así en la puerta de entrada al distrito de Kirchenfeld.

Se puede llegar cómodamente en transporte público. Las líneas 6, 7  y 8 de tranvía tienen parada en la misma plaza. También se puede llegar a pie tras cruzar el Kirchenfeldbrücke.

Barenplatz

BarenplatzLa plaza de Barenplatz está abierta en la zona del antiguo foso de los Osos. Está decorada con una fuente de 1901. En uno de los laterales podremos ver la famosa Kafigturm, la antigua puerta occidental. Hacia el norte la plaza se prolonga por la Waisenhausplatz, en la que se encuentra una fuente de N. Sprungli, de 1785.

La plaza se construyó sobre la zanja frente a la tercera fortificación de la ciudad en 1513. En 1513, la sección norte se amuralló para convertirse en Barengraben. En 1578 se demolió el puente al Käfigturm y al año siguiente se rellenó la sección sur.

La parte sur de la plaza se usó para el mercado de heno y madera, así como para el Rossmarkt o mercado de caballos. Cuando se trasladó el Bärengraben, la sección norte se rellenó y se conoció como Holzmarkt (mercado de madera). La sección central se conocía entonces como Viehmarkt (Mercado de Ganado). La plaza se mencionó por primera vez como Barenplatz a mediados del siglo XIX.

En determinadas épocas del año, se celebran allí festivales o mercadillos. Durante los mismos, es posible comprar artesanía o comida típicas de la zona del país.

Es parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO, que abarca la ciudad vieja.