Zentrum Paul Klee

Zentrum Paul KleeEl Zentrum Paul Klee es un museo dedicado al artista nacido en Suiza. El edificio lo diseñó el arquitecto italiano Renzo Piano. Es una gran estructura formada por tres conos reclinados en cuyo interior se encuentra la mayor colección de obras de Paul Klee, el gran artista muerto en Berna en 1940. El museo se inauguró en 2005 después de una construcción dificultosa. El paisaje de colinas que hay en la periferia de Berna no debía romperse por el edificio. Es más, debía integrarse de la mejor forma posible en su ubicación.

La colección del museo contiene esencialmente obras del primer y del último período del artista, aunque también hay algunas de los años 20.

En el complejo hay también un auditorio, un centro de estudios y un restaurante.

La entrada normal al Zentrum Paul Klee cuesta 20 francos suizos. El museo se puede visitar de martes a domingo, entre las 10 h y las 17 h. Para llegar al edificio, lo mejor es usar el transporte público. La línea 12 de autobús para en el Schöngrün Restaurant. La línea 10 de autobús para en Schosshalden cemetery. Por último, la última parada de la línea 7 del tranvía nos lleva al museo. Se puede obtener más información en la página web del museo.

Museo de Historia Natural

Museo de Historia NaturalEl Museo de Historia Natural de Berna se fundó a comienzos del siglo XIX. Clasifica en numerosas vitrinas y en más de 200 dioramas diversas colecciones zoológicas, geológicas y mineralógicas. Alberga además colecciones de cristales y rocas de las montañas suizas. Cuenta también con la mayor colección de esqueletos y huesos de animales de Suiza.

Los dioramas provienen de una colección de animales de caza mayor de África. Los empaquetó el pintor bernés con sede en Londres y cazador de juegos Bernhard von Wattenwyl durante una expedición en 1923-24. Hay una sección adicional que muestra aves y mamíferos nativos, con más de 600 animales en 164 dioramas.

La entrada para adultos cuesta 10 francos suizos. Los estudiantes y mayores de 65 tendrán que pagar 8 francos suizos. Los menores de 16 años podrán entrar gratuitamente.

Se puede visitar  de lunes a domingo en diferentes horarios. Los lunes abre de 14:00 a 17:00; martes, jueves y viernes abre de 9:00 a 17:00; sábados y domingos de 10:00 a 17:00.

Para llegar al Museo de Historia Natural, se puede usar el transporte público hasta Helvetiaplatz. Las líneas 6, 7 y 8 de tranvía paran allí. También lo hace la línea 19 de autobús. Una vez en la plaza, se tardan solo 3 minutos a pie hasta la entrada del museo.

Se puede encontrar más información en la página web del museo.

Museo Histórico de Berna

Museo Histórico de BernaEl Museo Histórico de Berna (Historisches Museum) está instalado en un palacio de 1894. Se trata de una ambiciosa composición neogótica con aspecto de castillo. Alberga importantes colecciones de arqueología, historia y etnografía.

Se exponen muebles del siglo XVIII; colecciones de porcelanas; cerámicas y platería; estatuas del pórtico principal de la catedral; y una copia del siglo XVII de la ‘Danza macabra’. Es una obra realizada por Niklaus Manuel para el convento de los Dominicos. También hay diversas recreaciones de ambientes de la región bernesa y muebles góticos, renacentistas y barrocos.

La pieza de mayor valor que encontraremos en el museo es el botín arrebatado por los suizos a Carlos el Temerario en 1476 en Grandson y Murten, que incluye un gran tapiz mil flores de Bruselas, de 1466. Puede verse también un gran tapiz de Tournai (1450) procedente del castillo de Ouchy y de la catedral de Lausana. Asimismo se conserva un altar bizantino-veneciano, de 1290, del rey Andrés III de Hungría, así como un crucifijo veneciano de cristal de roca, un revestimiento frontal de un altar del alto Rin (1340) y un tapiz con escenas de la vida de San Vicente (1515).

El Museo Histórico de Berna se puede visitar de martes a domingo, entre las 10 h y las 17 h. El lunes permanece cerrado. Está situado en Helvetiaplatz, así que se puede llegar cómodamente andando o en transporte público. Las líneas 6, 7 y 8 de tranvía paran en esa plaza.

Finalmente, se puede encontrar más información en la página web del museo.

Museo Alpino de Suiza

Museo Alpino de SuizaEl Museo Alpino de Suiza se inauguró en 1933. Posee valiosas colecciones geológicas y mineralógicas; cartografía antigua y moderna de los Alpes; antiguos equipos de montaña; documentos y objetos relacionados con la actividad del Club Alpino Suizo. También pueden verse paisajes y vistas, entre ellos, siete cuadros de Ferdinand Hodler. Además hay una gran colección de mapas en relieve, modelos y maquetas de los montes de los Alpes.

El Museo Alpino Suizo es la «Embajada de los Alpes» en la capital de Suiza. Además, está regularmente presente en espacios públicos y en las montañas con exhibiciones y campañas.

En su interior, además del museo, podremos encontrar una tienda y un restaurante. Algunos recuerdos de Suiza solo se pueden encontrar en este peculiar museo. Por ejemplo, los cuchillos forjados a mano por Thomas Lampert de Guarda; o los bolsos hechos de pieles de esquí de los hermanos Weiss.

La entrada para adultos cuesta 16 francos suizos. Se puede visitar de martes a domingo, de 10 h a 17:00 h, y los lunes permanece cerrado todo el día. Está situado en Helvetiaplatz, así que se puede llegar cómodamente andando o en transporte público. Las líneas 6, 7 y 8 de tranvía paran en esa plaza. Se puede encontrar más información sobre tarifas y horarios en la página web del museo.

Casa de Einstein

Casa de EinsteinLa casa de Einstein está en el número 49 de la Kramgasse. La podremos encontrar en el mismo corazón del casco antiguo de Berna, cerca de la Simsonbrunnen. Una estrecha escalera de caracol sube a un pequeño piso de tres habitaciones. Las paredes están tapizadas de documentos, diplomas y fotos de Albert Einstein. También encontraremos material de su primera mujer, Mileva Maric.

En el tercer nivel hay espacio para la presentación de la biografía de Einstein y el trabajo de su vida. Aquí se proyectan diferentes exposiciones relacionadas con su obra. Se ofrecen a la venta varios tipos de publicaciones, libros y postales. Además, un vídeo de 20 minutos presenta su vida, pensamientos y trabajo.

Todo revela que en esta casa vivió el físico alemán, naturalizado suizo, desde 1902 hasta 1909. Durante esa época trabajó en la Oficina de Patentes como un «experto técnico de tercera clase». Fue aquí, en esta habitación bernesa, donde comenzó a elaborar la teoría que ejercitaría un influjo decisivo en el nacimiento de la física moderna y lo haría famoso.

La entrada a la Casa de Einstein cuesta 6 francos suizos aunque también se puede pagar en euros. Hay visitas guiadas para grupos superiores a 20 personas. Abre sus puertas de lunes a domingo, de 10 de la mañana a 5 de la tarde. La última entrada tiene lugar a las 16:45.

Para llegar hasta el museo, la mejor opción es ir caminando. Sin embargo, cabe la posibilidad de ir en transporte público. Así, habría que ir a la parada de Zytglogge, a donde llegan las líneas 12 y 30 de autobús.

Se puede encontrar más información en la página web del museo.